A continuación, vamos a descubrir las modificaciones que realizó la Secretaría de Gobernación en relación a la Clave Única de Registro de Población (CURP), con el único objetivo de incluir cada vez más residentes de México al plan y confirmar su identidad.
Para no llevarse una sorpresa al momento de la impresión del documento en la red, te detallamos a continuación todos los puntos a tener en cuenta: Importante: No confundir con la hoja verde que seguramente tienen plastificada en un rincón del hogar.
Fotografía verificada
En el fondo de este documento podemos observar el escudo de la nación, una bandera del país y el término “Soy México”.
No importa la región donde hayas nacido, esta imagen siempre aparece de la misma forma.
Nombre y contraseña con grandes dimensiones
El tamaño de las letras de tu nombre y CURP cambiaron, ahora son de mayor tamaño y en negritas, esto es un beneficio porque será más visible y se podrá localizar fácilmente cualquier anomalía.
Códigos QR
Encontraremos 2 códigos a lo largo de toda la constancia. Uno se sitúa en el sector superior a la derecha, donde contiene datos personales, el segundo nos ofrece la foto del documento.
Registro Civil y claves relacionadas
La Clave Única de Registro de Población es constatada con el Registro Civil y si aparecen 2 CURP, se combinará en 1 sola clave.
Comunicación del secretario de Gobernación
En el sector medio del documento podemos encontrar un mensaje resumido del responsable de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, donde habla sobre los derechos en identificación de las personas en México.
Blindaje de la información personal
Por último vamos a encontrar un breve comunicado al final del texto donde vuelven a indicar que los datos de las personas están totalmente protegidos ante la ley.